Historia de los derechos
En diciembre próximo se cumplirán 75 años de la Declaración Universal de los Derechos humanos y será una muy buena oportunidad para que a nivel de nuestras universidades se organicen actividades pedagógicas acerca de la historia de esa declaración y, en lo posible, sobre la historia general de los derechos humanos.
Vengo de intervenir, en la Universidad de Valparaíso, en un seminario sobre “Universidad, memoria y derechos humanos”, que tuvo lugar en el marco de la LXXXIV sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.
Pensando en nuestro Foro de Estudios Sociales de Valparaíso, me gustaría compartir ahora el énfasis que me propuse poner entonces en las tareas que corresponden a las universidades en el conocimiento, difusión y promoción de los derechos humanos. Solemos dar por establecido que todos saben de qué tratan tales derechos, pero muchas veces no pasamos de decir que son derechos importantes, que sus titulares son todos los individuos de la especie humana, que existen tribunales nacionales e internacionales en los que se pueden hacer valer, y que la humanidad pudo coincidir, recién en 1948, y ello como consecuencia de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en una Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sabemos también que algunos meses antes de esa declaración hubo la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, un motivo de orgullo para un continente en el que lo que suelen soplar son malos vientos. Del mismo modo, tenemos conciencia de que la democracia, de entre todas las formas de gobierno, es la que rinde mejor examen en cuanto a declaración, garantía y promoción de los derechos, de manera que si se da importancia a estos -¿y cómo no?-, se tiene también una muy buena razón para preferir la democracia y trabajar por su progresivo perfeccionamiento.
Un énfasis especial –tendría que agregar- en la historia de los derechos humanos, que se remonta a los inicios de la modernidad, y de su prehistoria, que, a su vez, puede ser rastreada en textos medievales y del antiguo derecho romano, y hasta en algún libro del Antiguo Testamento. Los nuevo se teje en lo viejo, y en nuestras universidades haríamos bien en poner el acento en dicha historia y prehistoria. Se facilitan no poco las cuestiones conceptuales, de fundamentación y de expansión de los derechos si antes se ha recorrido la historia de estos.
Los derechos humanos son derechos históricos, con lo cual se quiere decir que fueron creados y convenidos en un determinado momento de la historia de la humanidad, a saber, el tránsito del Medioevo a la Modernidad, alcanzando a partir de esta última una progresiva universalización, expansión y positivación tanto en los derechos nacionales como en el derecho internacional.
Puse antes “convenidos”, aunque no pocos de los más importantes documentos de derechos humanos tuvieron que ser arrebatados a presión a monarcas, estamentos o clases que se les oponían o los querían solo para sí. La misma Carta Magna inglesa de 1215, con la que se limitó el poder del monarca Juan, no fue en rigor “dada” por este. Los nobles y señores de la época, para conseguir la firma de ese documento, tuvieron que sitiar el palacio real con un gran ejército de hombres a caballo. Del mismo modo, celebramos hoy el recurso de amparo, destinado a poner término a prisiones o detenciones arbitrarias, pero la célebre Acta de Habeas Corpus fue acordada en Inglaterra recién en el siglo XVII, y tuvo su origen en el encarcelamiento arbitrario de que había sido objeto un grupo de opositores al rey Carlos II. Este monarca fue también obligado a firmarla, igual que tuvieron que hacer para acceder al trono Guillermo de Orange y su esposa con la célebre Declaración de Derechos de 1668.
En diciembre próximo se cumplirán 75 años de la Declaración Universal de los Derechos humanos y será una muy buena oportunidad para que a nivel de nuestras universidades se organicen actividades pedagógicas acerca de la historia de esa declaración y, en lo posible, sobre la historia general de los derechos humanos
Agustín Squella N.
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Socio del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso.
Recommended Posts
¿Por qué estudiar los maximalismos doctrinarios en el fracaso del proceso constitucional?
Noviembre 19, 2024
Trump, Putin y Netanyahu: Tiempos de renovación imperial
Noviembre 13, 2024
La crisis que ya está
Octubre 24, 2024